CONOCE VENTA DEL BARÓN
Desde 1998 Venta del Barón, englobado bajo la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, ha recibido más de 60 premios de 8 países distintos. Entre los que se destaca el otorgado por el Consejo Oleícola Internacional como Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del Mundo y el del Ministerio de Agricultura como el Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de España. Además, es utilizado por hoteles tan relevantes como el Waldorf Astoria y restaurantes como Alain Ducasse, ambos sitos en la ciudad de Nueva York.
Nuestra familia ha hecho del Aceite de Oliva una forma de vida.
Afincados en la Subbética Cordobesa, en el corazón de Andalucía, elaboramos nuestros productos según dicta la tradición, con la paciencia y los cuidados que un gran virgen extra necesita.
El Aceite de Oliva es uno de los productos más exquisitos que podremos disfrutar, no sólo por su sabor, sino también por sus excelentes condiciones culinarias y alimenticias que lo hacen único dentro de las mejores cocinas.
Desde aquí le invitamos a conocer nuestros aceites.
LA LEYENDA: VENTA DEL BARÓN
Venta del Barón acude a la leyenda del Barón de Santaella para dar nombre a este virgen extra único.
Según esta, el Barón de Santaella fue condenado por Enrique III a construir la torre de Malmuerta en castigo por la muerte de su mujer en un arrebato de celos. Sus descendientes, desposeídos del título, se instalaron en la Sierra de Priego y allí se dedicaron durante generaciones al cultivo y molturación de las aceitunas de la sierra, extrayendo de ellas un aceite de oliva virgen extra, dulce, ligeramente afrutado y de tan extraordinaria calidad que el propio rey, al probarlo, decidió restituirle el título de «Barón» al ventero.
PRIEGO DE CORDOBA: LA INSPIRACIÓN DE VENTA DEL BARÓN
En el corazón de Andalucía se encuentra la Denominación de Origen Priego de Córdoba, cuenta con una extensión de cultivo muy reducida, apenas 30.000 hectáreas de olivos centenarios, integrada, en parte, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Estas especiales características, unidas a un microclima único, permiten la obtención de aceites de una gran calidad, con un carácter exclusivo, merecedores de reconocimientos internacionales como es el caso de Venta del Barón.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Priego de Córdoba vigila la calidad de todos los aceites bajo su denominación y muy especialmente los aceites de oliva virgen extra, cuyas características organolépticas han propiciado que este producto abandere con toda propiedad la llamada Dieta Mediterránea.
LA RECOLECCION DE LAS ACEITUNAS: SABIRURIA EN LAS MANOS
En plena Sierra de Priego las cuadrillas de artesanos recolectores se adelantan al tiempo desprendiendo a mano una selección de las primeras aceitunas verdes de cada campaña. Las variedades Hojiblanca y Picuda van cayendo al manto bajo el olivo y se libran de hojas y ramas antes de cargarlas en cajas especiales para que el peso de las olivas no dañe los frutos.
Los recolectores lo llaman “peinar” y ordeñar el olivo. En nuestra familia lo llamamos sabiduría y respeto a una tradición que cuenta con casi 3.000 años en la historia.
ELABORACIÓN DEL ACEITE DE VENTA DEL BARÓN:
La Almazara de Muela en Priego de Córdoba, es el final del camino para todos los recolectores. La molturación se lleva a cabo en frío, reduciendo el tiempo de extracción y seleccionando sólo la flor del aceite, según las estrictas normas de la Denominación de Origen Priego de Córdoba. Esta molturación se produce tan solo unas horas después de la recogida (menos de 15h), para preservar todos sus aromas.
El resultado es un aceite denso y luminoso que sólo representa el 10% de lo que otros otros sistemas pueden extraer. Es el primer zumo del fruto virgen, la flor de todos los aceites. que reposa quince días para decantar, por gravedad, y convertirse en un auténtico “Oleum ex Albis Ulivis» (aceite procedente de aceitunas verdes)
VENTA DEL BARÓN: EL PERFECTO AROMA DEL MEJOR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
Su cata nos adentra en un frutado intenso de aceituna verde con notas herbáceas, hierbabuena, cáscara de almendra, plátano y manzana. Reminiscencias a hortalizas tales como el tomate y la alcachofa.
La entrada en boca es dulce, ligeramente amargo y picante en progresión. El retrogusto es almendrado.
Muy complejo, equilibrado y armónico en todos sus atributos olfato-gustativos.
El mejor aromatizador para desayunos (con pan Rústico), aperitivos, ensaladas complejas y cualquier plato para darle un sabor único.
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS DEL “VENTA DEL BARÓN”:
«VENTA DEL BARÓN» ESTA CATALOGADO ENTRE LOS MEJORES ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA DEL MUNDO
- RANKING OF THE WORLD’S BEST OLIVE OILS
- INTERNATIONAL EXTRA VIRGIN OLIVE OIL COMPETITION FOR THE IOC MARIO SOLINAS QUALITY AWARD
- PREMIO ALIMENTOS DE ESPAÑA AL MEJOR ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA, DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, ESPAÑA
- LOSS OLEI: GUIDA AL MONDO DELL´EXTRAVERGINE, MARCO OREGGIA
- CONCORSO SOL D’ORO, VERONA, ITALIA
- FEINSCHMECKER OLIO AWARD, HAMBURG, ALEMANIA
- NEW YORK INTERNATIONAL OLIVE OIL COMPETITION, EEUU
- CONCURSO INTERNACIONAL L’ORCIOLO D’ORO, ITALIA
- PREMIO MONTIFERRU, ITALIA
- PREMIO EXPOLIVA, JAÉN, ESPAÑA
- CONCURSO INTERNACIONAL DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA MONOCULTIVAR OLIVE OIL EXPO, ITALIA
- CONCURSO INTERNACIONAL ARMONIA, ITALIA
- CONCORSO INTERNAZIONALE LEONE D´ORO DEI MASTRI OLEARI, ITALIA
- LOS ANGELES INTERNACIONAL EXTRA VIRGIN OLIVE OIL COMPETITION, EE.UU
- INTERNATIONAL OLIVE OIL AWARD, ZURICH (SUIZA)
- CONCOURS INTERNATIONAL DES HUILES DU MONDE – AVPA PARIS GOURMET, FRANCIA
- CONCURSO INTERNACIONAL DE CALIDAD DE ACEITES DE OLIVA VÍRGENES EXTRA. FERIA DE MONTORO, ESPAÑA
- DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE PRIEGO DE CÓRDOBA, ESPAÑA
- TERRA OLIVO MEDITERREAN INTERNATIONAL OLIVE OIL COMPETITION, ISRAEL
- CONCURSO MEDOLIVA, ITALIA
- SUPERIOR TASTE AWARD, BRUSELAS
- CONCURSO INTERNACIONAL DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA CINVE, MIAMI, EE.UU.
- PRÉMIO OVIBEJA. CONCORSO INTENACIONAL DE AZEITES VIRGEM EXTRA, PORTUGAL
- OLIVE D’OR COMPETITION, SIAL, CANADA
- OLIVE JAPAN, INTERNATIONAL EXTRA VIRGIN OLIVE OIL COMPETITION
- EXTRAESCAPE, ITALIA
- OIL CHINA, CHINA INTERNATIONAL OLIVE OIL COMPETITION
UNA HISTORIA: LA ESENCIA DE VENTA DEL BARÓN
Fue hace más de 70 años cuando D. Mateo Muela Velasco, fundador de nuestra empresa, decidió que el futuro del aceite de oliva estaba en la perseverancia de la tradición y en las maneras artesanales, antes que en una producción masificada. Con esta sabia decisión, se convirtió en el primero en demostrar que en el sector del aceite de oliva, el esmero en la calidad podría dar los mejores frutos.
En 1942 emprende su propio negocio familiar. Centrado en la compra-venta de aceite, fue pocos años después, cuando comenzó la elaboración del aceite de oliva virgen extra en una almazara, utilizando el sistema tradicional de prensado en frío. Se trataba de un proyecto diferente, adelantado a su tiempo, que supuso una apuesta de este emprendedor y visionario granadino por el aceite de oliva virgen extra. Esta tendencia, poco extendida por aquel entonces, sienta las bases para el presente del sector aceitero.
En 1958, amplia su proyecto, incorporando una segunda almazara para la extracción de aceite, bajo un innovador sistema de molturación que él mismo desarrolló. Con este método, comienza a elaborar un aceite único que, con el paso del tiempo, se ha convertido en uno de los mejores aceites del mundo y en una referencia dentro del mercado nacional.
Con la muerte del fundador en 1975, toma las riendas del negocio la segunda generación de la familia. Es entonces, cuando se constituye la empresa bajo la denominación “Hermanos Muela”. En ese momento, cuenta con cuatro almazaras generando 2.500 empleos indirectos a agricultores de la zona.
Es en 1984, cuando la compañía comienza a envasar sus propios aceites bajo la marca “Mueloliva”. Una de las premisas fundamentales de la familia Muela, durante toda la andadura de la empresa, es la apuesta por la innovación y la incorporación de nuevas tecnologías. Y que además convivan perfectamente con las artes tradicionales, en todo el proceso de elaboración de un producto de tan inigualable calidad.
Así, en 1991 se convierten en la primera envasadora que incorpora la fabricación de envases y poco a poco se van realizando esfuerzos de inversión para dotar a sus almazaras, de instalaciones y equipos de última generación.
En 1998, se incorpora la tercera generación de la familia a la gestión de “Hermanos Muela”. Sus objetivos se centran ahora en aportar un valor añadido al producto a través del diseño y la innovación. Tres años después de su entrada en el equipo de la empresa, logran mejorar, la imagen visual del producto. Su aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen, “Venta del Barón”, es consagrado como el segundo mejor aceite del mundo, en un premio que otorga El Consejo Oleícola Internacional (COI).
En el año 2002 se suman al proyecto empresarial, nuevas marcas como “Minerva” y “Alianza”, se reestructura el negocio y se relanza la marca “Córdoba” en el mercado árabe.
En el año 2010 comienza la construcción de sus nuevas instalaciones cuya edificabilidad esta basada en criterios y procesos de sostenibilidad ambiental. Será precisamente en estas mismas instalaciones, inauguradas en octubre de 2011 donde la firma MUELOLIVA, alcanza, fruto de los conocimientos acumulados, los mejores reconocimientos para “Venta del Barón”. Como Primer Premio al Mejor Virgen Extra de la campaña 2011-2012 otorgado por el Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente y El Primer Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) por el Consejo Oleicola internacional, (premios que vuelven a recaer en la campaña 2012-2013) lo que situan a “Venta del Barón” entre los 8 mejores Aceites Vírgenes Extras del Mundo, con más de sesenta premios en ocho países distintos.
PRIEGO DE CÓRDOBA, SITUACIÓN Y ENTORNO: LA INSPIRACIÓN DE VENTA DEL BARÓN
La localidad de Priego de Córdoba está ubicada sobre una llanura de tierras fértiles situada a los pies de las Sierras Subbéticas. Íntimamente ligada al relieve de su orografía y al cultivo más tradicional de la comarca, la sierra y el olivo se adueñan del paisaje prieguense.
El barroco de sus iglesias, el agua de sus fuentes, destacando entre todas La Fuente del Rey. El paseo por el barrio árabe de la Villa, protegido por el Adarve, ventana al paisaje andaluz, son las principales atracciones de un pueblo que ha sabido conservar sus tradiciones y que acoge, al viajero que lo visita, con lo mejor de sí mismo.
Pero Priego también son sus aldeas, pequeños núcleos de población que siembran las sierras con el blanco de sus casas, con sus tradiciones y ese sabor a algo perdido en el pasado. La paz y sosiego de sus gentes nos reconforta y nos hace sumirnos en un mundo mágico.
La denominación de Origen Priego de Córdoba, se encuentra situada en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Abarca los términos municipales de Almedinilla, Fuente Tojar, Carcabuey y Priego de Córdoba. Atravesada por varias alineaciones montañosas, se nos muestra como la zona más abrupta y de máxima altitud de la provincia de Córdoba.
Un peculiar microclima, caracterizado por una elevada pluviosidad y unas grandes oscilaciones térmicas, junto con una accidentada y montañosa orografía, confieren a nuestra zona matices específicos que la hacen ser diferente de cualquier otra. La adaptación a este duro y rústico medio, requiere de un olivar vigoroso, que haya sufrido un proceso de selección natural por una parte y artesanal por otra. Basado en el saber y en el buen hacer de nuestros antepasados, en las labores culturales del campo.
Esta Denominación de Origen Protegida, ampara únicamente a aceites de oliva virgen extra procedentes de las variedades Hojiblanca, Picuda y Picual.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Priego de Córdoba” fue creado en 1.995 y ratificado por Orden Ministerial en 1.997. Desde ese momento esta Denominación, realizó una fuerte apuesta por la calidad del producto y su promoción.
En su conjunto la D.O. de Priego de Córdoba, ha recibido casi 600 premios a nivel nacional e internacional, liderando los aceites Premium en el mundo. El primer premio a la calidad del aceite recibido por una almazara de Priego fue en 1912 por lo que el obtener aceite de altísima calidad en la comarca es una actitud arraigada desde hace un siglo.
El Consejo Regulador cuenta con una superficie de 30.000 hectáreas, recolectadas por casi 7.000 agricultores. Con una producción que alcanza los 70 millones de kilos de aceitunas y 15 millones de kilos de aceite. Todo ello, logrado a través de 13 almazaras que comercializan un total de 14 marcas.
ALMAZARA DE MUELA: DONDE TODO SE HACE POSIBLE
Almazara de Muela, cuenta con un sistema único y exclusivo que permite la extracción del aceite sin la aportación de calor o agua al proceso. Consiguiendo mantener todos y cada uno de los atributos del aceite. Esto se complementa con una exigente preocupación por el daño oxidativo que sufre el producto. Así, nuestros vírgenes extras poseen una elevada concentración en tocosferoles, fitoesteroles y polifenoles, todos componentes de gran importancia nutricional.
Nuestras nuevas instalaciones, han sido definidas por el jurado de AEMO como “racional disposición de la maquinaria e instalaciones que se alojan en un moderno edificio con gran funcionalidad, el manejo escrupuloso de la materia prima, la separación de aceitunas por variedades y la cuidada clasificación de aceites en bodega. Destacando además la gran capacidad y automatización de la envasadora.”
ELABORACIÓN, CALIDAD Y SERVICIO: EL COMPROMISO DE VENTA DEL BARÓN
En lo que respecta al envasado, apostamos por un modelo de molienda y envasado en las mismas instalaciones. Eliminando así, cualquier riesgo derivado del traslado que pueda alterar las condiciones originales del aceite.
Acompañando a todo este exquisito proceso de elaboración, focalizamos gran parte de nuestros esfuerzos en la generación de una imagen de marca fuerte y única. Nuestros productos cuentan con unas señas de identidad que reflejan los 5 valores básicos de la compañía: seguridad, sencillez, precio justo, servicio y sostenibilidad.
Venta Del Barón
Uno de los mejores Aceites de Oliva Virgen Extra
n000201_v0