El olivar ha constituido la principal fuente de la actividad económica en esta comarca a lo largo del tiempo encontrándose referencias al olivo, la aceituna y el aceite en multitud de obras artísticas, refraneros y costumbre.
Descripción del Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Sierra de Segura:
El aceite de olive con denominación de origen Sierra de Segura se obtiene de los frutos del olivo (Olea Europea,L), de las variedades Picual, Verdala, Royal y Manzanillo de Jaén, por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el sabor, aroma y características del fruto del que procede.
Las aceitunas de las variedades autorizadas, recogidas directamente del árbol, con el grado de madurez que permita la obtención de aceites frutados característicos.
Etiquetado del Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Sierra de Segura:
Las etiquetas comerciales, propias de cada firma comercial inscrita, deben ser aprobadas por el Consejo Regulador.
Figurará obligatoriamente, en ellas, la mención: » Denominación de Origen Sierra de Segura».
Cualquier tipo de envase en que se expida aceite protegido para consumo irá provisto de precinto de garantía, etiquetas o contraetiquetas numeradas y expedidas por el Consejo Regulador que serán colocadas en el propio almacén, almazara o planta envasadora inscritos y siempre de forma que no permita una nueva utilización de las mismas.
¿Como se obtiene el Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Sierra de Segura?
Las aceitunas de las variedades autorizadas, deben proceder de olivares inscritos. La recolección se realizará con esmero, dedicándose a la elaboración de aceites las aceitunas sanas y recogidas directamente del árbol y con el grado de madurez adecuado.
La recogida de la aceituna se desarrollará al ritmo que establezca el Consejo Regulador, así como la fecha de inicio y finalización de la misma será el fijado para la campaña corespondiente.
El transporte del fruto a la almazara será el adecuado y se atendrá a lo establecido por el Consejo para la campaña correspondiente.
La molturación de la aceituna se llevará a cabo en almazaras inscritas y en el plazo que nunca superará las 48 horas desde que fueron recogidas.
En la obtención del aceite se emplearán técnicas adecuadas de extracción, autorizadasy supervisadas por el Consejo Regulador.
El Consejo vigilará los rendimientos en aceite del fruto molturado y catalogará el aceite extraído a fin de asignar al mismo la calidad que le corresponde.
Certificada la calidad del aceite elaborado, el Consejo Regulador controla el envasado del producto, que se llevará a cabo en plantas envasadoras inscritas, y entregará las contraetiquetas numeradas correspondientes.
El entorno natural donde se obtiene el Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Sierra de Segura:
– Orografía:
La orografía de la comarca de Sierra de Segura es desigual y quebrada, con notable extensión de especies forestales y olivares que llegan a entremezclarse en algunos puntos.Ofrece laderas pendientes con dificultades para el laboreo. El punto de máxima elevación es El Yelmo,en el término de Segura de la Sierra, con 1.809 metros de altitud.
La altitud media de la zona de producción es de 899 metros, siendo el pueblo más bajo Puente Génave, con 548 metros.
– Suelos:
Los suelos en la zona de producción se han formado con materiales del Secundario y Terciario,presentan profundidad variable, sin horizontes fácilmente caracterizables a causa de su naturaleza arcillo – limosa. De textura variable, desde arcillo-limosa a arcillo-arenosa en la capa arable y más compacta en profundidad.
También es considerable la extensión ocupada por litosuelos sobre calizas mesozoicas,que se presentan con topografía accidentada y solo en zonas menos abruptas se forman algún suelo superficial.
Estas características hacen que en esta zona el olivar encuentre un medio edáfico óptimo para su perfecto desarrollo y para la producción de aceitunas que darán lugar a los aceites característicos de la misma.
– Clima:
El clima es extremado, las temperaturas oscilan entre los 35c C. De máxima a los -«8a C de mínima, con lluvias medias anuales comprendidas entre 500 y 700 mm.
– Hidrología:
La hidrología de la zona se caracteriza por la presencia de los ríos Molinos y Martes afluentes del río Guadalimar, el río Herreros afluente de río Guadalmena,ambos afluentes del río Guadalquivir, y los ríos Hornos y Madera, afluentes del río Segura.
Las condiciones de cultivo del Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Sierra de Segura:
– Marcos de plantación:
La distribución de la densidad de las plantaciones de olivar presenta pequeñas variaciones de unos términos municipales a otros, en su gran mayoría están comprendidos entre los 100 y 130 olivos por Ha. con disposición de árboles a tresbolillo de unos 10 metros de separación.
–Laboreo:
En terrenos mecanizables, el laboreo más frecuente se realiza con tractor de ruedas, provisto de grada de discos o cultivador de brazos flexibles. Se suelen dar tres pases cruzados desde final de invierno hasta principios de verano, completándose las labores con algún gradeo superficial en verano y otra labor ligera de grada en otoño, cuando se presentan lluvias tempranas.
En zonas de topografía accidentada se continua haciendo el laboreo de forma tradicional.
– Recolección:
La recolección se lleva a cabo bajo la modalidad de «ordeño» que consiste en la recogida del fruto directamente del árbol con las manos, solo la aceituna recolectada bajo esta modalidad será destinada a la elaboración de aceite a proteger.
Zona geográfica del Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Sierra de Segura:
La comarca de Sierra de Segura se encuentra situada al Noreste de la provincia de Jaén. Limita al Norte con la provincia de Albacete y Ciudad Real, al Sur con la provincia de Granada y la comarca de Cazorla – Quesada,de la provincia de Jaén, al Este con las provincias de Albacete y Granada y al Oeste con las comarcas de El Condado, La Loma y CazorIa de la provincia de Jaén.
Constituyen la zona de producción los terrenos ubicados en los términos municipales de:
- Beas de Segura,
- Benatae,
- Chiclana de Segura,
- Génave,
- Hornos de Segura,
- Orccra,
- La Puerta de Segura,
- Puente Génave,
- Segura de la Sierra,
- Santiago-Pontones,
- Siles
- Torrcs de Albanchéz
- Villarrodrigo.
¿Pero cuales son los elementos que prueban que el aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Sierra de Segura es originario de la zona?
Los elementos que prueban que el aceite de oliva virgen extra con denominacion de origen Sierra de Segura es originario de una zona son:
– Las características del producto:
El aceite de esta zona presenta unas características organolépticas y analíticas reseñadas en el apartado correspondiente a la descripción del producto, y que le relacionan con su medio natural, con las condiciones de cultivo y de obtención.
Pero estas características no son suficientes para garantizar su origen ya que solo los consumidores de la zona o los más habituados a su consumo identificarían el producto y lo relacionarían con el mismo, por lo que, dicho origen, ha de ir avalado.
– Controles y Certificación.
Son el elemento fundamental que avalan el origen del producto. Están constituidos por los siguientes procesos:
1 – Las aceitunas procederán de olivares inscritos situados en la zona de producción y de las variedades autorizadas.
2 – Las prácticas de cultivo, en los olivares inscritos, serán las autorizadas por el Consejo Regulador.
3- El aceite se obtendrá en almazaras inscritas y bajo el control de los inspectores autorizados por el Consejo.
4 – El aceite se almacenará y envasará en industrias, situadas en la zona de producción, que reúnen las condiciones establecidas y que previamente hayan sido inscritas.
5- El producto se someterá a análisis físico-químicos y organolépticos que garanticen su calidad.
6- Solo se envasará y saldrá al mercado con la garantía de su origen, avalada con la contraetiqueta numerada del Consejo Regulador, el aceite que supere todos los controles a lo largo del proceso.
El número de contraetiquetas entregadas por el Consejo Regulador a las industrias envasadoras, para la certificación del producto protegido, estará en función del rendimiento del aceite y de la capacidad de los envases en los que el producto va a llegar al mercado.
Sierra de Segura – D.O.P.
Aceite de oliva virgen extra
Denominacion de origen
Denominación de Origen Sierra de Segura
004005_v00