Oro del Desierto. Los mejores productores Españoles de Aceite de Oliva Virgen Extra

000205_02_OroDelDesierto000205_01_OroDelDesierto_Logo

CONOCE ORO DEL DESIERTO

Oro del Desierto es una empresa familiar ubicada en Tabernas (Almería), un lugar privilegiado de Andalucía para el cultivo del olivar ecológico, que con más de 3000 horas de sol al año y sin cambios térmicos bruscos da lugar a una aceituna de excepcionales cualidades, si unimos a esta circunstancia un buen manejo (molturación en menos de 8h desde la recolección a mano de la misma y la extracción en frío del aceite de oliva por centrifugación,…) se da lugar a “Oro del Desierto” nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, de aroma y sabor impecable, cuya calidad es reconocida y ha sido premiado a nivel nacional e internacional.

La almazara “Los Albardinales” se encuentra integrada dentro de una antigua almazara que data de 1925, en la cual se obtuvo aceite de oliva hasta la década de los 70. Tras haberse visto abandonada casi 30 años, se restauró y se instaló una moderna planta de obtención de aceite de oliva y un restaurante donde disfrutar una excelente gastronomía, respetando la arquitectura y la antigua fábrica como museo para disfrute de los visitantes.

Al comprar aceite de oliva virgen extra ecológico, Oro del Desierto le garantiza al consumidor un auténtico producto gourmet en el que el proceso que va desde los olivos de nuestra finca a la botella está controlado por la empresa y es único ya que somos capaces de integrar el proceso de obtención del aceite de oliva, reutilizando todos los residuos obtenidos en el propio ciclo productivo y obtenemos nuestra propia energía de origen renovable.

Oro del Desierto pone a la venta Aceite de Oliva Ecológico, de aceitunas de producción propia, de las variedades Arbequina, Hojiblanca, Lechín y Picual, obtenido en frío y mediante un proceso productivo sostenible.

 

000205_06_OroDelDesierto

FINCA DE OLIVARES «EL VICARIO»

El aceite de oliva ecológico, Oro del Desierto, procede de nuestra finca “El Vicario” que se encuentra en un valle al pie de Sierra de los Filabres (Almería), separado de otros productores, en ella se ubican nuestros 25.000 olivos diseminados en unas 100Ha rodeadas de monte y otros cultivos ecológicos de menor densidad en el vicario como el almendro y la vid. Las variedades de aceitunas cultivadas son Arbequina, Hojiblanca, Lechín y Picual, de las cuales procede nuestro aceite de oliva ecológico.

 

PRODUCCIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ECOLÓGICO ORO DEL DESIERTO

Tras determinar el momento oportuno, se inicia el proceso de recolección. Todas las aceitunas recolectadas cada día, se procesan ese mismo día y en menos de 8 horas para conseguir una mejor calidad del aceite de oliva.

 

PREMIOS Y GALARDONES DEL ORO DEL DESIERTO

  • Guia FLOS OLEI 2013
  • Gran Menzione Leone D’oro 2013, Italia
  • Medalla de oro en olive china 2013, China
  • Medalla de oro en monocultivar olive oil expo 2013, Italia
  • 3 estrellas en selection 2013, Alemania
  • Accesit – 2º clasifiado premio calidad EXPOLIVA 2013, España
  • Premio Extraescape 2013, Italia
  • 2 Medallas de oro en Olive Japan 2013, Japón
  • Award en International olive oil 2013, Zurich
  • Gold Medal en NY international olive oil competition 2013. EEUU
  • Gran Menzione l’orciolo d’oro 2013
  • Medalla de oro Los angeles olive oil competition 2013, EEUU
  • 2 medallas de oro biol 2013
  • Oro del desierto best of bio 2013
  • Gran Menzione Sol D’oro 2013

 

NUESTRA EMPRESA

La actividad del Oro del Desierto comienza en 1999.

Todas las actividades llevadas a cabo por nuestra empresa se realizan desde la consideración con el medio ambiente.

El aceite de oliva Virgen Extra “Oro del Desierto”, marca con la que se comercializa el producto, procede de aceitunas de cultivo ecológico y se elabora de manera artesanal, con aceitunas seleccionadas de una forma tradicional, con una cuidada recolección a mano de la misma, realizada en cada finca o paraje según el grado de madurez.

En la explotación agrícola se utiliza el riego por goteo, abonos orgánicos y productos naturales, además la finca está cultivada acaballonada y respetando la vegetación emergente, con mediana pedregosidad entre las hilas de olivos, por lo que no sólo se evitan las perdidas de tierra debidas a la erosión sino que se respeta y promueve la diversidad de la zona.

Balsa de recogida de agua de lluvia. Además se está apostando por la integración en nuestro sistema agrario de la ganadería ecológica, siendo las especies elegidas, la gallina andaluza que se alimenta de las semillas de plantas adventicias de nuestra finca y de pienso ecológico, así como la oveja segureña, ambas no dañinas en absoluto para el cultivo del olivar.

Durante el proceso de elaboración de aceite, que es mediante primera extracción en frío, el residuo sólido resultante después de la extracción (Alpeorujo Húmedo) se lleva a un separador que divide el residuo en Hueso y Pulpa, el hueso se utiliza como combustible en la caldera que genera calor para la calefacción y el proceso productivo en la misma almazara, parte de la pulpa se usa como alimento para el ganado y el resto es mezclado con excrementos y materia orgánica dando lugar a un compost que se aporta en la finca, por lo que se cierra el ciclo productivo con el máximo de aprovechamiento, el mínimo de residuo, y obteniendo un producto de altísima calidad.

La empresa (situada en una antigua Almazara de principios del siglo XX) además comprende un museo del aceite, en el que se muestra a través de tres almazaras antiguas de tamaño real y diversas maquetas la evolución a lo largo de la historia del proceso de obtención de aceite, y un restaurante en el que el aceite ecológico de la casa, así como otros productos ecológicos y convencionales de la comarca son los protagonistas del menú. (Véase Sección Restaurante Almazara).

Es por esto que nuestro proyecto empresarial ha sido elegido el proyecto innovador por el programa EQUAL, iniciativa que muestra ejemplos de acción empresarial económica y ambientalmente sostenibles.

Hemos recibido importantes premios y galardones de reconocido prestigio por la actividad de la empresa y nuestro aceite de oliva, a nivel nacional e internacional, así como la felicitación del director del laboratorio de la junta de Andalucía, en varias ocasiones, una de ellas por haber obtenido la acidez más baja del mercado, 0.07º en un lote completo de nuestro aceite de oliva.

Acorde con esto último cabe mencionar que nuestro aceite de oliva se comercializa a pequeña escala y con éxito a parte de en el mercado nacional en Francia, Alemania, Suiza, Suecia, Holanda, Inglaterra, Dinamarca y se intenta acceder al mercado Finlandés y Noruego.

 

RESTAURANTE Y MUSEO DE ACEITE DE OLIVA

El edificio donde hoy se encuentra nuestra fábrica es una antigua Almazara de 1925 totalmente restaurada y convertida en:

 

  • Una planta de elaboración y envasado de Aceite de Oliva nueva.
  • Un Museo – Almazara donde se encuentra la maquinaria de la antigua Almazara en perfecto estado de conservación y maquetas que muestran la evolución de la fabricación del aceite de oliva desde el inicio de la civilización mediterránea.
  • Un Restaurante a la carta repartido en varios salones cuidadosamente decorados en los que podrá degustar una gastronomía exquisita con platos típicos de la zona y donde el protagonista indiscutible es el aceite de oliva.

 

NUESTRAS CASAS RURALES

Además de nuestra fábrica de aceite de oliva y de nuestro Restaurante Museo, tenemos desde hace poco tiempo, 6 alojamientos rurales que le permitirá para aprovechar la riqueza increíble de los paisajes de nuestra región. Estos alojamientos son totalmente ecológicos y, además, respetan la arquitectura Andaluza típica.

Usted descubrirá las numerosas actividades y los lugares de interés que ofrecen el entorno de Tabernas (Almería), uno del pueblo Andaluz típico en el cual estamos ubicados:

  • Cabo de Gata
  • El Desierto de Tabernas
  • El Castillo árabe de Tabernas
  • Karst de Yeso de Sorbas, etc.

Ninguno de estos sitios le dejara indiferente.

 

Oro del Desierto

Los mejores productores Españoles de Aceite de Oliva Virgen Extra

 

n000205_v00