LA FAMILIA
Bodegas Emilio Clemente, de la Denominación de Origen de Utiel-Requena, pertenece a la familia Clemente Luján, tercera generación de viticultores que continúa la tradición familiar con la misma ilusión del primer día.
La familia ratifica su fiel compromiso en la elaboración de vinos de exquisita calidad y de un inconfundible carácter mediterráneo.
Tradición y modernidad bajo la luz del mediterráneo, la forma de entender el vino de Bodegas Emilio Clemente
INSTALACIONES DE BODEGAS EMILIO CLEMENTE
Las instalaciones de Bodegas Emilio Clemente son un fiel reflejo de su forma de entender el vino: tradición y modernidad bajo la luz del mediterráneo.
Unas instalaciones cuidadas hasta el más mínimo detalle, tal y como crían sus caldos hasta conseguir unos vinos modernos y de exquisita calidad, que la convierten en una de las principales visitas de enoturismo de la Ruta del Vino Utiel-Requena.
Finca Caballero
Los viñedos de Bodegas Emilio Clemente se encuentran dentro de la Finca Caballero, en el mismo centro del Parque Natural de las Hoces del Cabriel. El río Cabriel serpentea los límites de la finca siendo el límite de la Comunidad Valenciana y de la D.O. Utiel Requena. Las cepas de Cabernet Sauvignon, Merlot y Tempranillo limitan en la misma ribera del Río Cabriel; al otro lado está Castilla La Mancha.
2500 AÑOS DE VINO
La Finca Caballero toma su nombre de un antiguo asentamiento conocido como las «Casas de Caballero», pedanía perteneciente al término municipal de Requena. El área con la más antigua tradición vitivinícola de España pues en ella se practicaba la viticultura por los íberos desde los siglos V y IV a.C.
Finca Caballero cuenta con 2.000 hectáreas, de las que 72 componen el núcleo de la calidad de los vinos de las Bodegas Emilio Clemente pues todos sus caldos se elaboran con uvas propias.
El resto de la finca es un privilegiado paraje natural de fauna y flora mediterránea, con la que el río Cabriel es generosa pues a su paso por ella desemboca la Rambla de la Albosa, formando una bella laguna, ambas protegidas por la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Parque Natural de las Hoces del Cabriel.
MICROCLIMA PRIVILEGIADO
El clima continental con influencia del mediterráneo marca el cultivo, pero el factor determinante es que se trata de una finca de río y, como tal, está marcada por la humedad y el microclima de ribera, que propicia una maduración temprana de los frutos. De este modo, los frutos son menos sensibles a las tormentas de otoño.
El efecto de reverberación solar sobre el espejo del río y su refracción en el valle son una oportunidad de garantía cualitativa y mejora productiva en la madurez fenólica y azucarada de la uva.
Por otro lado, los viñedos se encuentran en el interior de un pequeño valle, lo que favorece que se creen corrientes de aire que actúan neutralizando la humedad, ventilando los frutos y evitando la aparición de enfermedades fúngicas.
CONSEJO REGULADOR
La D.O.P. Utiel-Requena comprende la región vitivinícola más grande y homogénea de la Comunidad Valenciana al reunir 40.000 hectáreas en nueve términos municipales:
- Caudete de las Fuentes
- Camporrobles
- Fuenterrobles
- Requena
- Siete Aguas
- Sinarcas
- Utiel
- Venta del Moro
- Villargordo del Cabriel
Una amplia comarca dedicada casi en exclusiva al vino y situada en una pequeña meseta casi circular y de más 1.800 km2, situada en el interior de Valencia, a 70 km del mar Mediterráneo y con una altitud media de 700 metros.
D.O. CON CULTIVO MÁS ANTIGUO DE ESPAÑA
Esta privilegiada ubicación geográfica y favorables condiciones climatológicas (clima mediterráneo con influencias continentales) ya fueron reconocidas por los íberos hace más de 2.500 años, por lo que Utiel-Requena es la región con la tradición vitivinícola más antigua de toda España como demuestran los yacimientos íberos de la zona. Hallazgos arqueológicos como pepitas de uva, estructuras de piedra para elaborar vino, lagares y elementos de vajilla corroboran que el cultivo de la vid y el consumo de vino se remontan a la época ibérica desde el siglo VII antes de Cristo.
CALIDAD CONTROLADA Y PROTEGIDA
El Consejo Regulador controla todo el proceso de elaboración de los vinos con D.O Utiel-Requena para que lleguen al consumidor final después de superar estrictos controles de calidad.
Las uvas tintas protegidas son:
- Bobal
- Tempranillo
- Garnacha
- Cabernet Sauvignon
- Merlot
- Syrah
- Pinot Noir
mientras que las uvas blancas son:
- Macabeo
- Tardana o Planta Nova
- Chardonnay
- Sauvignon Blanc
Bodegas Emilio Clemente
Los mejores vinos españoles
n000109_v0