CONOCE LA BODEGA CÁMBRICO
La bodega Cámbrico construida en 2006 está diseñada para vinificar por separado las pequeñas cantidades de uva que produce cada una de nuestras parcelas. Gracias a su arquitectura podemos trabajar sin el empleo de bombas, la uva y el vino se mueven siempre por gravedad. Al estar semienterrada conseguimos un excelente aislamiento térmico y una estética mimetización con el entorno.
HISTORIA DE LA BODEGA CAMBRICO
EN ESTA LADERA LA VID HA SIDO CULTIVADA DESDE LA ÉPOCA ROMANA. SU NOMBRE, SIERRA DE FRANCIA SE DEBE A LA REPOBLACIÓN POR LOS BORGOÑESES QUE TUVO LUGAR EN EL S.XI.
La cultura del vino está ligada a esta tierra desde tiempos de los primeros asentamientos romanos.
Hasta mediados del siglo XX la gente de la comarca vivía fundamentalmente de lo que producían sus pequeños minifundios agrícola-ganaderos, en muchos casos de una manera muy similar a como se había vivido desde hacía siglos. El vino se producía para consumo propio y para ser vendido en las zonas limítrofes, llegando ya en los años 50 hasta Madrid.
El 85% de las viñas de la zona están hoy en día abandonados debido a la despoblación y a la dificultad del cultivo de montaña. Afortunadamente en el año 2000, llegamos a tiempo de encontrar en producción algunos viejos viñedos con la rara uva Rufete en una ladera que reune unas excelentes condiciones de suelo, orientación y elevación. Fue entonces cuando se inició el proyecto Cámbrico.
Con paciencia fuimos comprando las 130 pequeñas parcelas -unas abandonadas y otras cultivadas por los mayores del pueblo de Villanueva del Conde – y que ahora forman parte de las 11 hectareas de nuestro viñedo. Con mucha dedicación hemos ido recuperando estos de bancales, preservando toda la viña vieja y plantando las parcelas donde el viñedo estaba definitivamente perdido y comido por la maleza.
SITUACION DE LA BODEGA CAMBRICO
ENTRE 700 Y 900 M. DE ALTITUD EN EL CENTRO DEL PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE FRANCIA SE REÚNEN LAS CONDICIONES IDÓNEAS PARA OBTENER UVAS DE GRAN CALIDAD. POR ELLO, EN ESTA ZONA SE CULTIVA LA VID DESDE QUE LA POBLABAN LOS ROMANOS
Las mejores viñas se encuentran en laderas de fuertes pendientes y suelos de granito y pizarra formados durante el período Cámbrico. (Hace aproximadamente 500 millones de años)
Cámbrico sólo se elabora con uvas de viñas viejas (cepas de entre 80 y 110 años) situadas en las terrazas más altas de nuestro viñedo.
575 UVAS parte de uvas de viñas de entre 50 y 110 años ubicadas a 700 m de altitud
Viñas del Cámbrico se produce mezclando uvas de cepas de 10 años con uvas de viña vieja.
INSTALACIONES DE LA BODEGA CAMBRICO
COMBINAMOS MÉTODOS ARTESANALES CON MODERNA TECNOLOGÍA VINÍCOLA PARA ELABORAR NUESTROS VINOS
La bodega Cámbrico está diseñada para elaborar meticulosamente y por separado las pequeñas producciones de las diferentes parcelas de la propiedad. Todos los movimientos del vino se realizan por gravedad, sin ser necesario el empleo de ningún sistema de bombeo. Gracias a los elementos constructivos, al moderno equipamiento y a los espacios diáfanos es posible mantener el vino en excelentes condiciones de temperatura e higiene y es factible controlar individualmente la vinificación de las uvas de cada una de las parcelas.
LA BODEGA CAMBRICO CUENTA CON:
SALA DE ELABORACIÓN:
- Despalilladora y mesa de selección de acero inoxidable
- 5 depósitos de acero inoxidable de 6000 litros de capacidad con camisas de control de temperatura.
- 1 depósito de acero inoxidable de 3000 litros de capacidad
- 1 depósito de acero inoxidable de 2000 litros de capacidad
- 6 depósitos siemprellenos de acero inoxidable de 1000 litros de capacidad
- Depósito pulmón de acero inoxidable de 600 litros de capacidad con diseño especial para carga de depósitos y remontados.
SALA DE CRIANZA
- Actualmente con 100 barricas de 300 L de Roble francés.
- Capacidad para 60.000 botellas
SALA DE EMBOTELLADO
SALA DE ETIQUETADO Y EXPEDICIÓN
LABORATORIO
SALA DE CATAS
ALMACÉN…
ELABORACION
UN PROCESO INDIVIDUALIZADO PARA LA VINIFICACIÓN DE CADA PARCELA
Cada parcela se vendimia tantas veces como variedades de uva contiene, cada una en su momento óptimo de maduración.
La selección de racimos se realiza en la viña, desde donde las uvas se transportan en cajas de 10 kg. Una vez en la bodega, se efectúa una exhaustiva selección de bayas en la cinta móvil de la mesa de selección.
La fermentación se realiza depósitos de acero de una capacidad máxima de 6.000 L mediante las levaduras que aportan las propias uvas.
Para conseguir una ligera extracción y aportar el oxígeno que requiere la fermentación se realizan remontados mediante un pequeño depósito que se carga por gravedad y tras elevarse riega la superficie del depósito de fermentación. (No se emplean bombas en ningún momento de la elaboración de nuestros vinos).
Para los Cámbrico y el 575 UVAS se fermentación maloláctica se realiza lentamente en barricas nuevas de madera francesa. En El Viñas delCámbrico este proceso se realiza en depósitos.
Durante ambas fermentaciones cada depósito y cada barrica están permanentemente siendo controlados y analizados a fin de que se reunan las condiciones óptimas para el proceso en el que se encuentra cada vino.
Tras descubar, los hollejos se prensan ligeramente y el vino que se extrae se mezcla con el resto.
Cada vino permanece en barricas de roble francés el tiempo necesario para lograr la mayor armonía y equilibrio posible. Nuestros vinos no se oxigenan una vez terminada la fermentación, por ello es muy importante decantarlos y dejarlos reposar antes de beberlos.
Nunca filtramos los vinos, no estabilizamos en frío y sólo clarificamos ligeramente el Viñas delCámbrico. Por este motivo nuestros vinos mantinen toda la expresión que le aporta su excelente materia prima pero pueden presentar sedimentos, son vinos delicados y frágiles que conviene que estén reposados, no se sometan a cambios bruscos de temperatura.
Todos los vinos y especialmente Cámbrico reúnen unas condiciones optimas para envejecer durante muchos años. Tras catar recientemente las primeras cosechas 2002 y 2003 vemos cómo nuestros vinos ganan con cada año de permanencia en botella. Serán sin duda vinos muy longevos.
VIÑEDO DE LA BODEGA CAMBRICO
Para elaborar Cámbrico contamos con pequeñas parcelas de viñas viejas ubicadas en una misma ladera que los mayores del pueblo estaban a punto de abandonar. Algunas de estas cepas son verdaderos tesoros con más de 100 años de antigüedad.
CULTIVO ECOLÓGICO
No se emplean herbicidas, insecticidas ni abonos químicos. Nuestras viñas son 100% ecológicas y tanto ellas como el la elaboración de los vinos están certificados por el Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León CAECyL
Independientemente de los tediosos y anticuados trámites administrativos que se requieren y de las pequeñas repercusiones comerciales que colleva contar con la certificación de vino ecológico, Cámbrico forma parte del Parque Natural de la Sierra de Francia y entendemos que un cultivo absolutamente respetuoso con el medio es la manera como se debe de trabajar, especialmente en este entorno.
Por otro lado queremos ofrecer a nuestros clientes lo mejor que da la tierra de forma natural. La ausencia de productos químicos de síntesis en nuestro viñedo y consecuentemente en nuesrtos vinos hacen que estos sean más puros.
VARIEDADES DE VIÑEDOS
Trabajamos sólo con las variedades de vid que se cultivan en la zona desde tiempo inmemorial, gracias a este principio podemos hacer vinos más originales y auténticos.
En las terrazas graníticas de la Sierra de Salamanca (Reserva de la Biosfera) rodeada de bosques se encuentra Viñas del Cámbrico. Un lugar idóneo para cultivar las vides de Tempranillo, Rufete y Calabrés con las que elaboramos nuestros vinos.
RUFETE
EN CÁMBRICO TRABAJAMOS SÓLO CON LAS VARIEDADES DE VID QUE SE CULTIVAN EN LA ZONA DESDE TIEMPO INMEMORIAL
La Rufete es la variedad autóctona y predominante en la zona. Se caracteriza por tener un racimo muy compacto, con un rabillo muy corto o inexistente que hace que sea difícil de vendimiar, en ocasiones el racimo abraza o rodea al sarmiento.
La uva es achatada, de piel muy fina y no muy colorante, su tamaño difiere según el vigor de la cepa, la edad y las condiciones climáticas de cada año. Es una variedad delicada que requiere de grandes cuidados en la viña, en la bodega y en la botella, oero que si se trata bien resulta sensacional.
Sus aromas recuerdan a frutas rojas, especialmente frambuesas y fresas silvestres, los taninos que aporta al vino son dulces y delicados por lo que los vinos resultan elegantes.
Elaboramos un monovarietal: «Cámbrico Rufete» para el que empleamos sólo uvas de viñas muy viejas de la parte alta de la ladera. Cepas que producen sólo 500 g de uva pero que nos permiten elaborar un vino muy sabroso y complejo.
TEMPRANILLO
EN LA SIERRA DE SALAMANCA EL TEMPRANILLO SE LLAMA ARAGONÉS, ES UN CLON MUY ESPECIAL ADAPTADO AL CLIMA Y AL SUELO DE ESTA SIERRA
El Tempranillo es la variedad más representativa de España, pero no en todas partes es exactamente igual. En la Sierra de Salamanca contamos con un tipo de Tempranillo algo diferente de los que se encuentran en otros lugares pues su racimo es más pequeño y compacto.
El sabor de nuestros vinos hechos con tempranillo también es particular, y no solo porque la uva es distinta; nuestro suelo y viñedo son también diferentes. La mayoría de los otros tempranillos se cultivan en suelos calizos, nuestro suelo granítico le aporta una personalidad muy específica.
Encontramos que nuestro vino resulta menos carnoso que lo que se espera habitualmente en un Tempranillo pero muy expresivo y sedoso.
CALABRÉS
«UVA CALABRÉS, NI LA COMAS NI LA DES, NI LA ENSEÑES AL VECINO QUE ES MUY BUENA PARA EL VINO»
Puede parecer una broma pero este refrán popular fue una de las razones por las que decidimos analizar los resultados que podría dar esta uva. Tras una microvinificación de 40 kg, ya que sólo encontramos 36 plantas en la comarca, quedamos tan sorprendidos e impresionados con su aroma a rosas y su expresión en boca que decidimos injertar el Calabrés en viñas viejas y en las nuevas plantaciones.
En viña vieja sólo obtenemos algo menos de 400 kg con los que elaboramos 150 magnum cada año que adquieren algunos coleccionistas de diversos países.
INVESTIGACION
Conocer a fondo el mayor número de factores que intervienen en el desarrollo y la maduración de las uvas de nuestro viñedo y en la elaboración del vino es fundamental para poder mejorar los resultados.
En Cámbrico trabajamos sólo con las variedades de vid que se cultivan en la zona desde tiempo inmemorial, gracias a este principio podemos hacer vinos más originales y auténticos. Hemos podido rescatar uvas casi extinguidas como el Calabrés, variedad de la que quedaban sólo 36 ejemplares de más de 100 años, o dar a conocer el Rufete del que afortunadamente quedan aún algunos miles de viejos ejemplares dispersos en pequeñas viñas de la comarca. Averiguar los orígenes de las variedades regionales, su filogenia y parentesco con otras variedades más estudiadas, nos sirve para conocer las técnicas de cultivo y elaboración que mejor se adaptan a sus parientes próximos y poder orientar nuestra experimentación de manera eficaz. En colaboración con el departamento de Viticultura del Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León estamos reuniendo decenas de ejemplares distintos a fin de preservar la diversidad y también de conocer nuestras variedades autóctonas. Con el criterio exclusivo de hacer todo lo posible para conseguir la mejor calidad, desdeñando la cantidad de producción , deaseamos obtener el mejor vino que nuestra tierra puede dar.
VENDIMIA
El momento de la vendimia se decide combinando las técnicas analíticas con catas de uvas en el viñedo.La vendimia se realiza a mano y dura varias semanas pues cada variedad y cada parcela tienen un momento optimo de maduración.
CUIDAMOS NUESTRAS VIÑAS DE MANERA ECOLÓGICA PARA OBTENER DE CADA CEPA MUY POCAS UVAS DE GRAN CALIDAD, RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE Y OFRECER UN PRODUCTO NATURAL
Bodega Cámbrico
Los mejores vinos españoles
n000116_v0