Denominacion de orígen Baena

Baena – D.O.P. – Aceite de oliva virgen extra. Denominación de orígen Baena

Denominacion de orígen BaenaSe tiene constancia de que en el siglo XII el olivar y el cereal ya eran cultivos dominantes en la comarca de Baena.

El olivo es su cultivo tradicional y junto con el cereal y el viñedo, la base de su economía agrícola.

En la última década de hace dos siglos existían esparcidos por la Comarca 86 molinos de aceite asentados en los núcleos de población ó en los distintos pagos del olivar que contribuyeron al conocimiento de este producto y que dio origen al uso del nombre de «Baena» ligado a aceites.

En esa época el olivar ocupaba 14.025 Ha en los municipios de la actual denominación y eran reconocidos por la gran calidad de sus aceites:

  • Los pagos de Vela,
  • El Montecillo,
  • La Sierra,
  • Monte Horquera Fuente de Guta

y muchos otros en los que, junto a otras, la variedad dominante es la Picudo o Carrasqueño de Córdoba.

 

Descripción del Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Baena:

Aceite de oliva virgen obtenido del fruto del olivo (Olea Europea, L), de las variedades

  • Picudo o Carrasqueño de Córdoba,
  • Lechín,
  • Chorrúo o Jardúo,
  • Hojiblanco y
  • Picual,

por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el sabor, aroma y características del fruto del que procede.

Las aceitunas de las variedades autorizadas, recogidas directamente del árbol, con el grado de madurez que permita la obtención de aceites frutados característicos.

Los aceites protegidos por la Denominación de Origen serán necesariamente vírgenes extra que después de su maduración en bodega respondan a las siguientes condiciones:

 

Tipo A.

Acidez máxima 0,4 grados. Aroma y sabor frutado intenso, ligero almendrado amargo.

 

Tipo B.

Acidez máxima 0,8 grados . Aroma y sabor frutado maduro.

 

El color de estos aceites oscilará del amarillo verdoso al verdoso dorado.

 

 

Etiquetado del Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Baena

Las etiquetas comerciales, propias de cada firma inscrita, deben ser aprobadas por el Consejo Regulador.

Figurará obligatoriamente, en ellas, la mención: Denominación de Origen «Baena».

Cualquier tipo de envase en que se expida aceite protegido para consumo irá provisto de precinto de garantía, etiquetas o contraetiquetas numeradas y expedidas por el Consejo Regulador que serán colocadas en el propio almacén, almazara o planta envasadora inscritos y siempre de forma que no permita una nueva utilización de las mismas.

 

Zona geográfica del Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Baena:

La zona de producción se encuentra situada al Sureste de la provincia de Córdoba.

Limita:

  • al Norte con el término de Cañete de las Torres,
  • al Sur con los términos de Carcabuey y Priego de Córdoba,
  • al Este con los términos de Castro del Río y Cabra y
  • al Oeste con el término de Valenzuela y con la provincia de Jaén.

 

Constituyen ésta zona, los terrenos ubicados en los términos municipales de:

  • Baena,
  • Luque,
  • Doña Mencia,
  •  Nueva Carteya y
  •  Zuheros,

situados en las comarcas olivareras denominadas Nevadillo – Campiña y Campiña y Penibética (del Inventario Agronómico del Olivar en la provincia de Córdoba), formando una unidad en sus características bastante homogéneas en cuanto al olivar se refiere.

 

 

¿Pero cuales son los elementos que prueban que el aceite de oliva virgen extra con Denominación de Orígen Baena es originario de la zona?

 Los elementos que prueban que el producto es originario de una zona son:

– Las características del aceite de oliva virgen extra con Denominación de Orígen Baena:

El aceite de esta zona presenta unas características organolépticas, físicas y químicas,reseñadas en el apartado correspondiente a la descripción del producto, y que le relacionan con su medio natural, con las condiciones de cultivo y de obtención.

Pero estas características no son suficientes para garantizar su origen ya que solo los consumidores de la zona o los más habituados a su consumo identificarían el producto y lo relacionarían con el mismo, por lo que, dicho origen, ha de ir avalado.

 

– Controles y Certificación del aceite de oliva virgen extra con Denominación de Orígen Baena.

Son el elemento fundamental que avalan el origen del producto. Están constituidos por los siguientes procesos:

  1. Las aceitunas procederán de olivares inscritos situados en la zona de producción y de las variedades autorizadas.
  2. Las prácticas de cultivo, en los olivares inscritos, serán las autorizadas por el Consejo Regulador de Denominación de Orígen Baena.
  3. El aceite se obtendrá en almazaras inscritas y bajo el control de los inspectores autorizados por el Consejo.
  4. El aceite se almacenará en almazaras y plantas envasadoras inscritas y situadas en la zona de producción, en condiciones que garanticen su óptima conservación.
  5. El producto se someterá a análisis físico-químicos y organolépticos que garanticen su calidad.
  6. Solo se envasará y saldrá al mercado con la garantía de su origen, avalada con la contraetiqueta numerada del Consejo Regulador de Denominación de Orígen Baena, el aceite que supere todos los controles a lo largo del proceso y, en especial, el del Comité de Calificación.

El número de contraetiquetas entregadas por el Consejo Regulador de Denominación de Orígen Baena a la industria envasadora estará en función del rendimiento del aceite y de la capacidad de los envases en los que el producto va a llegar al mercado.

 

 

 

Baena – D.O.P.

Aceite de oliva virgen extra

Denominacion de orígen

 

 

 

 

004000_v00