Descripción del Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Sierra Mágina:
Aceite de oliva virgen extra, obtenido a partir de las aceitunas del olivo (Olea europea L), de las variedades Picual y Manzanillo de Jaén.
De las variedades protegidas, se considera como principal la variedad Picual.
Sus características serán:
- Acidez: hasta 0,5 como máximo;
- Indice de peróxidos: máximo 18.
- K270, máximo 0,20;
- Humedad e impurezas: no superior al 0,1%.
Aceites de gran estabilidad, muy afrutados y ligeramente amargos.
El color varía del verde intenso al amarillo dorado, dependiendo de la época de recolección de la aceituna y de la localización del olivar dentro de la comarca.
Los aceites protegidos serán elaborados con un 90% como mínimo de aceitunas de la variedad Picual.
Etiquetado del Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Sierra Mágina:
Figurar óbligatoriamente la mención “Sierra Mágina”.
Las etiquetas estarán autorizadas por el Consejo Regulador.
Las contraetiquetas irán numeradas y serán expedidas por el Consejo.
¿Como se obtiene el Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Sierra Mágina?
Las aceitunas de las variedades autorizadas y de olivares inscritos, una vez maduras, se recogen con esmero, separando suelo y vuelo; una vez recolectadas se transportan a las almazaras en condiciones establecidas, para que el fruto no se deteriore.
Los frutos se limpian y lavan para separar hojas, palos, tierra e impurezas y posteriormente se molturan las aceitunas para proceder a la extracción del aceite; este proceso se lleva a cabo en un plazo no superior a 48 horas.
En la obtención del aceite se emplean técnicas adeucadas, autorizadas y supervisadas por el Consejo Regulador.
Los aceites obtenidos se dejan decantar y una vez separado el aceite de calidad, se analiza y clasifica.
Sólo los aceites de oliva virgen extra serán protegidos por la denominación.
Zona geográfica del Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Sierra Mágina:
Situación y delimitación de la zona: la zona de producción se encuentra enclavada en el parque natural que da nombre a la denominación. Situada en la parte central de la zona sur de la provincia de Jaén, comprende dieciséis términos municipales con una superficie de 64009 ha de olivar, que representa el 84 % de la superficie agraria útil.
Municipios que la integran: comprende dieciséis términos municipales de la provincia de Jaén que son:
- Albánchez de Úbeda,
- Bedmar-Garcíez,
- Bélmez de la Moraleda,
- Cabra del Santo Cristo,
- Cambil,
- Campillo de Arenas,
- Cárcheles (Cárchel y Carchelejo),
- Huelma,
- Jimena,
- Jódar,
- La Guardia de Jaén,
- Larva,
- Mancha Real,
- Pegalajar,
- Solera y
- Torres.
Factores Naturales del Aceite de Oliva Virgen Extra Denominación de Origen Sierra Mágina:
La zona de Sierra Mágina es un macizo montañoso que aparece sobre la llanura con continuidad lineal de noreste a suroeste, con una longitud relativamente pequeña y alrededor del cual se sitúan sierras menores.
Los olivares se encuentran en las zonas de topografía más suave que rodean al macizo montañoso, desde los 850m de altura, de manera que se asemeja a una isla rodeada por un mar de olivos.
Los suelos más comunes en la comarca son litosoles, regosoles calcáreos, cambrisoles y luvisoles crímicos, el clima oscila entre mediterráneo subtropical y mediterráneo templado, con temperaturas medias anuales entre los 13 y los 17C y precipitaciones medias anuales entre los 400 y 800 mm.
Técnicas de laboreo tradicional y de semilaboreo, poda, control de plagas y enfermedades facilitan el medio adecuado para el desarrollo del olivo del que se obtienen frutos sanos, que proporcionan aceites de peculiares características fuertemente ligados a su medio geográfico.
¿Pero cuales son los elementos que prueban que el aceite de oliva virgen extra con Denominación de Origen Sierra Máginaes originario de la zona?
Las aceitunas que llegan a las almazaras son de las variedades autorizadas y proceden de olivares inscritos en los registros del Consejo.
El aceite se extrae en almazaras inscritas y situadas en la zona de producción, bajo el control de los veedores del Consejo, y se almacena en almazaras o plantas envasadoras inscritas.
Los aceites obtenidos se someten a análisis fisicoquímicos y organolépticos y sólo los que superan todos los procesos de control se envasan y salen al mercado amparados por la denominación de origen y con la contraetiqueta numerada por el Consejo Regulador.
Aceite de Sierra Mágina – D.O.P.
Aceite de oliva virgen extra
Denominación de origen
Denominación de Origen Sierra Mágina
004015_v00